http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/IMG_4563-1-825x510.jpg
13.06.2019
“Monumento al Peligro” en FILUX Villahermosa 2019 (June 21-24, 2019)
El trabajo de Máximo González advierte sobre el uso perverso del dinero como el valor supremo de la representación del mundo y como una síntesis simbólica de la realidad cotidiana. Su instalación integra más de 300 elementos de luz en la re-semantización de objetos cotidianos como platos, vasos, cucharas, cubos, juguetes, cables, etc., reubicándolos en la mirada contemporánea, llena de misterio, encanto y belleza. El «Magnífico Monumento de Advertencia» nos invita a tomar conciencia de los peligros del plástico en nuestras vidas, una amenaza real para los ecosistemas y para la salud humana.
La instalación puede verse en Museo Elevado de Villahermosa (MUSEVI) en FILUX.
“Magnificent Warning Monument” obtuvo el Premio Centenario en ZonaMaco, Ciudad de México 2010.
Parte de esta instalación fue comisionada por Rubin Center for the Visual Arts, El Paso, Texas (USA) 2013.
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/035-825x510.jpg
02.10.2018
Maximo Gonzalez en Scarborough Town Center / Nuit Blanche Toronto 2018
Durante una noche sin dormir, desde la puesta del sol hasta la salida del sol (sábado, 29 de octubre, 7 p.m. – Domingo, 30 de octubre, 7 a.m.) Toronto se transforma en un área de juegos artística para una serie de emocionantes experiencias de arte contemporáneo en espacios públicos inesperados.
Maximo Gonazlez presentará su inmersiva instalación «Camina entre mundos» y la performance «Portadores de banderas» en Scarborough Town Center.
Scarborough Town Centre
300 Borough Drive, Scarborough, Toronto
– Este proyecto se extenderá hasta el 7 de octubre durante el horario regular del centro comercial.
(*) “Camina entre mundos” se presentó en Enredados en Casa de América, Madrid (2011), Fowler Museum UCLA, Los Ángeles CA (2012), Casa Tomada, San Salvador (2013), Scotiabank Toronto Nuit Blanche (2014), Hospicio Cabañas, Guadalajara, MX (2014), GACX Xalapa, Veracruz, MX (2015), Chalk The Block, El Paso TX (2015), Inlight, Richmond, VA (2017)
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/convocatoria-1-624x510.jpg
07.06.2018
Proyecto Changarrito: Selecciones de la Colección 2016 – 2018 de Mexic-Arte Museum
Desde 2012, el museo Mexic-Arte ha recibido a más de 60 artistas locales e internacionales a través de su programa de residencia de artistas Changarrito. Durante sus residencias, los artistas muestran su trabajo en el carrito Changarrito fuera del Museo y en otros lugares de Austin. El Museo ha adquirido una vasta colección de obras de arte que van desde los medios tradicionales, como pinturas, grabados y esculturas, hasta objetos de la cultura popular coleccionables orientados al diseño, como revistas, pegatinas, juguetes e incluso ambientadores de aire para el automóvil. La próxima exhibición, Changarrito Project: Selections from the Collection 2016 – 2018 contará con obras que muestran la diversidad y riqueza encontradas en los estilos y técnicas de la emergente comunidad de artistas Latinx de Austin, lo que permite una visión única y rara de la Colección Permanente en Museo Mexic-Arte.
MEXIC-ARTE MUSEUM
419 Congress Ave
Austin, TX 78701
USA
512.480.9373
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/flmaxi-825x510.jpg
09.05.2018
Studio Lisboa 018
Maximo Gonzalez (STAND 56)
Studio Lisboa 018
Vie, Mayo 18 – Domingo, Mayo 20
12 – 22 HS
contact@ studioarfairinternational.com
+34 717 71 22 87
Centro de Convenciones de Lisboa
Praça das Indústrias, 1300-307 Lisboa, Portugal
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/d96098e5-ed97-4f4c-bc8c-7150e479040b-825x502.jpg
03.05.2018
Después del orden natural
Ciclo expositivo curatorial «Después del orden natural» coordinado por Irving Domínguez para Página en blando, incluyendo a los artistas: Soledad Sánchez Goldar, Karina Villalobos, Cannon Bernáldez, Óscar Sánchez Gómez, Colectivo Estética Unisex, Diana Olalde, Máximo González
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/dybfghsvwaedci1.jpg
17.03.2018
Taller ‘Investigación de Abandonos’ en el marco del Foro UNESCO Zapopan
La semana del 13 de marzo de 2018, junto a Ivan Buenader, impartió el taller de arte contemporáneo ‘Investigación de Abandonos’, en el marco de actividades del Foro UNESCO Zapopan para la “Declaración sobre Políticas culturales para el desarrollo sostenible de la comunidad”, a la par de talleres impartidos por Betsabeé Romero, Nadin Ospina, Santiago Gamboa y Sandra Lorenzano.
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/lisa-2-640x510.jpg
06.03.2018
Máximo en Lisa Sette Gallery / Phoenix / Arizona
Lisa Sette Gallery
210 East Catalina Drive
Phoenix, Arizona
Máximo González y Ato Ribeiro
3 de Marzo – 28 de Abril, 2018
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/Presentación1-1-825x510.jpg
05.03.2018
ArCo Madrid 18
ArCo Madrid 18
Feria Internacional de Arte Contemporáneo
Aural Galería
21-25 Febrero
Artistas: Máximo González, Anna Bella Geiger, Concha Jeréz, Fernando Sinaga, Isaac Montoya, Javier Vallhonrat, José Maldonado, Juan José Martín, Luis Gordillo
Imagen
«Biografía» del proyecto «Small Money Labyrinth», 2016
papel moneda fuera de circulación
48 x 84 cm (19 x 33 in)
pieza única
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/27858215_10215160785283852_8734747235718045918_n-709x510.jpg
04.03.2018
Proyecto Changarrito / Libro-Memoria 12 Años / Zona Maco
ZONA MACO
DOMINGO FEB 11, 2018
Tenemos el gusto de presentar el Libro-Memoria del Proyecto Changarrito, publicado con el apoyo del Fondo Príncipe Claus, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Patronato del Arte Contemporáneo (PAC). Contiene la Historia y Memoria del Proyecto Changarrito a lo largo de 12 años de labor en la Ciudad de México así como en más de 20 ciudades del Mundo. Contiene textos de Artistas, Curadores, Investigadores e Historiadores; registros de todas las actividades realizadas como plataforma de exhibición, difusión e investigación; los libros publicados con la editorial Letritas del Changarrito; la Residencia Internacional Changarrito y la Colección Archivo Changarrito.
Presentado por Museo de la Ciudad de Mexico (CDMX).
El Libro puede conseguirse en Librería EXIT
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/paris-1-825x510.jpg
29.12.2017
‘Anachronismes’ / Paris
Anachronismes
Mairie du 2e arrondissement de Paris
8 rue de la Banque
Paris
Francia
18 de Diciembre de 2017 al 2 de Enero de 2018
Lunes a Viernes: 8:30 am – 5 pm
Jueves: 8:30 am – 7:30 pm
Artistas: Máximo González, Bibi, Lyes Hammadouche y Serene Debs
Curadores: Lamia Tlass, Xin Guan y Gabriela Salomón
Imagen:
Sin título aún
Máximo Gonza}ález, 2017
Instalación de técnica mixta (detalle)
De ‘An Immense Banyan’, Exhibición Individual en Galería Aural, 2017
Instalación desarrollada en la Residencia de Artistas Lizieres, 2015
Foto de José Jurado
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/lisa-1-640x510.jpg
11.12.2017
Lisa Sette Gallery en Art Miami 2017
Lisa Sette Gallery en Art Miami 2017
5 al 10 de Diciembre
Artistas: Máximo González, Rachel Bess, Sonya Clark, Angela Ellsworth, Jessica Joslin, Mayme Kratz, Carrie Marill, Ann Morton, Reynier Leyva Novo, Luis González Palma, Ato Ribeiro, Xawery Wolski, y más.
Imagen:
‘Come back to me’, Collage: moneda fuera de circulación, 35.75″ x 28.5″ enmarcado
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/montalvo-825x427.jpg
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/index-825x510.jpg
03.11.2017
Pangea / Galería1708 / Richmond, Virginia
PANGEA
Instalación situada en
128 W Broad St, Richmond, VA
una exhibición de Galería 1708
INAUGURACIÓN
Viernes 3 Nov
7 pm – medianoche
In the installation Pangea (2017), visual artist Máximo González (Argentina, 1971) seeks to draw a “new” world map that resembles Pangea, the supercontinent that was made up of nearly all the landmasses on Earth, in order to confront the geopolitical constructs that shape our society and to reflect on the degree to which these can be shifted.
The floor of the exhibition venue–a picturesque shop from the early 20th century–is covered with 1000 inflatable balls that resemble world globes and that are remains of the 7000 used for González’s emblematic installation Camino entre mundos [Walk Among Worlds] (2011). The visitors are inevitably immersed in the piece as they make their way through the inflatable balls, forced to move them around and to intermingle with other people to view and experience the work. Through this interaction that can be simultaneously playful, uncomfortable and chaotic, the spectator becomes aware not only of the materiality of the plastic balls filled with air–some of which might have been deflated by the constant manipulation of visitors–but also of his or her corporality in this space and in relation to the world. In what manner are we using the natural resources we share with other human beings? It is not about each individual inflatable ball, but about what is generated when 1000 of them are assembled in the same space. The plastic globes are rearranged over and over with the passing of new visitors; each configuration speaks of the multiple possibilities of relating to the world.
One of the walls of the space is covered with over one hundred red light bulbs, each representing the capital of a country belonging to the United Nations. These different cities are interconnected by copper wire, which demarks the shortest possible aerial route between them. When these individual light bulbs are linked by the wire, the outline of a form is created and each distinct city becomes part of a shared whole. Via this visual structure that inevitably reminds us of Pangea, González prompts us to envision a “bigger picture,” to think about the collective, and to reflect on how we have come to configure our world, as well as on the possibility of working towards the creation of a new model, one that perhaps is not delimited by political divisions, but rather conformed by conjunctions. If we were capable of configuring these manmade boundaries, are we not capable of reconfiguring them as well?
–Othiana Roffiel
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/ABC7.jpg
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/ABC-1.jpg
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/enterprise2-3.jpg
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/fox26-809x510.jpg
Proyecto Artístico Inconcluso de Siete Años Robado en Los Baños, California
Proyecto Artístico Inconcluso de Siete Años Robado en Los Baños, California
Un ladrón de Arte está reteniendo más de 250 pinturas y dibujos de árboles muertos. Fueron robados, la noche del Viernes, fuera del camión estacionado en un hotel en Los Baños. El artista Máximo González ha dedicado los últimos siete años trabajando en su proyecto del árbol.
Su mayor temor ahora es que el ladrón tire las siete cajas de obras en un contenedor de basura o al costado de la carretera. González está dolido y espera que sus pinturas y dibujos robados sean recuperados.
Las 268 pinturas y dibujos son parte de su Proyecto de Arte Ecológico. “Su objetivo es crear conciencia acerca de la devastación que se está haciendo de nuestros bosques, de nuestra Naturaleza, de nuestro medio ambiente.”
González estaba planeando exponer su Proyecto en ‘Montalvo Arts Center’ en Saratoga.
Él dice que las pinturas y dibujos tienen poco valor si son separados. Este último fin de semana, la comunidad artística se acercó a “Los Baños”. Miembros buscaron Arte en contenedores de basura. Ellos también publicaron un alerta en el área de iglesias.
González espera que el ladrón tenga conciencia. “Nosotros esperamos que esta persona que no sabe acerca de Arte, que no sabe acerca de estas pinturas, por favor las coloque en algún lugar donde nosotros las podamos encontrar.”
El Departamento de Policía de ‘Los Baños’ está investigando la obra robada. Si tienes cualquier información sobre el caso llama 209-827-7070 Ext. 0
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/Kiwi-on-Fiat-Abarth-124-75-x-57-cm-720x510.jpg
12.09.2017
‘Imbalance’ / Laznia Centre for Contemporary Art / Gdansk, Polonia
Exposición “Imbalance”
Łaźnia Centre for Contemporary Art (Gdańsk, Polonia)
Entre el 22 de Septiembre y el 11 de Noviembre de 2017
Comisariada por Blanca de la Torre
Artistas: Xavier Ribas | Manuel Vázquez | Sergio Belinchón | Oligatega Numeric | Kamila Chomicz | Lúa Coderch | Julius Von Bismark | Perejaume | Philip Fröhlich | Jun Ngunyen-Hatsushiba | Cecylia Malik | Allan Sekula | Joan Fontcuberta | Máximo González | John Gerrard | Jennifer Steinkamp | Antoni Muntadas | Superflex | Federico Guzmán | Marjetica Potrč | Andreas Gursky | Anri Sala | Lara Almarcegui | Chus García Fraile
Foto
TÍTULO: Fiath Abarth/Kiwi, Citröen Ami 8/Pera y Helicóptero/Uva, de la serie Proyecto para la reutilización de vehículos obsoletos después de la extinción del petróleo
FECHA: 2008
TÉCNICA: Dibujo, grafito, acuarela y lápices de colores sobre papel. Medidas variables
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/baniano-825x510.jpeg
13.07.2017
Un Inmenso Baniano / Galería Aural / Alicante, España
Un Inmenso Baniano
Galería Aural
Labradores 17 Bajo
Alicante, España
8 Julio / 23 Septiembre 2017
Algunas de las obras en la exhibición han sido desarrolladas durante la residencia del artista en Lizieres (Epaux-Bézu, Francia), la residencia en Hyde Park Art Center (Chicago, USA)
http://maximogonzalez.info/noticias/wp-content/uploads/stranger-825x510.jpg
28.04.2017
Stranger Lands / 500X Gallery / Dallas, TX
Stranger Lands / 500X Gallery / Dallas, TX
Inauguración
Sábado 6 de Mayo
19 a 22
Curadora: Julie Libersat
Artistas: Máximo González, Krista Caballero, Sean Miller, Lexie Mountain, Patrick O’Neil, Trudi Lynn Smith y Kate Hennessy, William Sarradet, Carolyn Sortor, Karina Skvirsky, Jenny Vogel, Gloria Wyatt y Longui Zhang